Peligro al volante: el uso del celular al manejar se extiende en el país

El 66% de los conductores argentinos reconoce usar la tecnología para trasladarse y el 36%admite que siempre lo hace mientras maneja, lo cual explicaría el 17% de los accidentes de tránsito en Argentina. Los motociclistas son el grupo más expuesto debido a que 4 de 10 víctimas fatales son de este segmento.

el uso del celular al volanteAsí lo indica el último informe “Hiperconectividad y adicción al volante 2024”de la firma BTR Consulting de riesgo tecnológico, donde consta que 1 de cada 4conductores tiene el mal hábito de usar el celular por los principales accesos a la Capital Federal.

Este análisis, realizado en mayo y junio de 2024entre residentes de Capital y AMBA, aborda el reto de conducir sin el uso de celulares en la era digital moderna.

En la Ciudad de Buenos Aires serían unos 240mil conductores los se trasladan por las calles utilizando su celular, a la luz de que circulan diariamente unos 1.400.000 vehículos y de que el 36% de los encuestados admitió usar sus dispositivos móviles al momento de conducir, según el estudio de BTR Consulting.

Gabriel Zurdo, CEO de BTR Consulting, sostiene: “Manejar y usar el celular son dos tareas incompatibles, pero se ha convertido en una urgencia en la era de la hiperconectividad”. Según las cifras reveladas en el informe, el 55%de los conductores dice y reconoce que es un problema importante el uso del celular mientras conducen y que no lo pueden controlar.

Los factores más importantes que contribuyen alos accidentes automovilísticos:

  1. El alcohol, drogas o medicamentos,aproximadamente el 10% de los accidentesmortales.
  2. El comportamiento de conducción distraído,como hablar por teléfono o enviar mensajes detexto, 8% de los accidentes mortales.
  3. Manejar con distracción se cobra 8 vidas aldía, aproximadamente unas 3700 al año a nivelmundial.
  4. Conducir con sueño, sentir sueño o quedarsedormido manejando también es una causaimportante de accidentes mortales en las vías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *